Este 20 de Marzo llegó de nuevo la primavera, estación de renacimiento, regeneración y florecimiento de la naturaleza. Según la Real Academia Española, uno de los significados de florecer es prosperar, crecer en riqueza o reputación.
En Psicología, Barbara Fredrickson, utiliza el término florecimiento para hablar de el sentirse plenamente vivo, siendo creativo y resiliente o capaz de sobreponerse a la adversidad. Martin Seligman, en su teoría del bienestar nos habla de florecer como un término relacionado con la salud mental positiva ya que implica la ausencia de enfermedad o trastorno mental y, a la vez, la presencia de crecimiento personal. Para Seligman, los factores para alcanzar el crecimiento personal son PERMA, siglas en inglés de estos 5 factores fundamentales y que son:
- P- Positive Emotions. Emociones positivas. Se trata de experimentar más emociones positivas que negativas mediante actividades que nos llevan a aumentarlas lo que nos hará tener más tiempo de disfrute aumentando nuestro bienestar.
- E- Engagement. Entrega, compromiso, involucramiento. Es la capacidad de involucrarnos de manera positiva en los actos del día a día. Aunque nos parezcan poco placenteros, incluso no siéndolo, si utilizamos nuestras fortalezas al realizarlos, nuestro nivel de bienestar se elevará.
- R- Relationships. Relaciones. Se refiere a realizar una conexión auténtica con los demás. Dice “los demás son el mejor antídoto contra los momentos difíciles de la vida y la forma más fiable para animarse”. Manejar las relaciones con los demás de manera constructiva nos ayudará a mantener nuestro nivel de bienestar alto.
- M- Meaning. Significado, sentido en la vida. Pertenecer a algo más grande que nosotros mismos nos llevará también al bienestar. Ser altruistas nos aportará más felicidad que comprarnos algo, por ejemplo.
- A- Accomplishment. Logros. Sentir que podemos alcanzar las metas que nos proponemos aumentará nuestro bienestar, es la percepción de logro. Realmente tenemos éxito cuando perseveramos, tenemos mayor determinación y no abandonamos, a veces, más decisivos que las propias capacidades.
Debemos, por tanto, minimizar nuestro sufrimiento por una parte y, aumentar nuestro crecimiento por otra, con atención a estos factores. Además, Seligman expone que debemos tener al menos 3 de estas 6 características adicionales: autoestima (tener una actitud positiva hacia si mismo), optimismo, resiliencia (capacidad de sobreponerse a la adversidad), vitalidad, autodeterminación y relaciones positivas.
Todo ello supone un gran reto por el que, sin duda, merece la pena esforzarse. No obstante, una de las dificultades para no desfallecer y persistir en la lucha por alcanzar nuestras metas y sueños es la imposibilidad de ver resultados inmediatos. En la inmediatez muchas veces no vemos nada y nos desalentamos. Es la suma de los días, la perspectiva del tiempo, la que nos permite valorar nuestros avances, nuestros logros. Me refiero a cuando perseguimos una gran meta, la cual, descompuesta en submetas, supone la consecución de muchos, pequeños, sutiles y más o menos perceptibles cambios, esfuerzos y mejoras a corto plazo, necesarios, fundamentales y previos a alcanzar esa gran meta que llegará a largo plazo.
El florecimiento humano, como el de las flores, no es visible a corto plazo. A veces, creemos que no nos movemos cuando en realidad lo hacemos. Avanzamos discretamente y nos desplegamos como los pétalos de una flor, de manera apenas perceptible de forma inmediata pero de manera espectacular cuando observamos con la perspectiva del tiempo. Pensemos en la trayectoria de aprendizajes, días de trabajo y esfuerzo anteriores a alcanzar su florecimiento una deportista de élite que bate un nuevo récord, una cocinera que elabora un menú exquisito o un escalador que hace un ochomil. La perspectiva del tiempo hace que valoremos las capacidades, habilidades y talentos que, con el esfuerzo diario y las condiciones adecuadas acaban floreciendo.
Como metáfora de este planteamiento me parece apropiado el video que puedes ver a continuación de la fotógrafa Katka Pruskova, que nos muestra un excelente trabajo sobre el florecimiento de distintas flores, y en el que recoge más de 7000 fotografías tomadas durante más de 700 horas y que podemos disfrutar en poco más de 2 minutos. Al igual que vemos en las flores de este video, despleguemos nuestros talentos, virtudes y habilidades. Vivamos una vida más plena.
¡Florezcamos!
Otras referencias:
Seligman, M. (2011): La vida que florece. Barcelona. Ediciones B.
Flowers Timelapse from Katka Pruskova on Vimeo.
27/03/2014
Pensaba dar por finalizado el día pero lo que acabo de leer me ha animado a seguir.Creo que no estoy tan cansada como pensaba. Un poquito más cada vez que pueda, en conjunto, va a ser un mucho más. Habrá que seguir dando pequeños pasos, como las plantas, en busca del florecimiento. Alentadora lectura y precioso vídeo. Gracias a todos los que me impulsáis cada día cuando estoy a punto de desfallecer.
31/03/2014
Gracias Zaida por tu comentario. Me alegra que te aliente a continuar en la lucha por tu sueño: florecerá, lo sé. Un fuerte abrazo.
28/03/2014
Despues de tanto tiempo trabajando, luchando por lo que más te gusta, haciendo cuentas, gastando gasolina, viajando a cualquier punto de la región para dar todo de ti, mostrando a tus alumnos el camino adecuado, viviendo con tantas ganas tu trabajo, que tanto te gusta….
…me hace muy feliz saber, que estás ahí, que estás consiguiendo lo que te proponías hace unos años, que todo tu trabajo está dando su fruto. Una muestra de ello es este Bloq, tu Web (www.saludablementepsicologia.es) tu cara de felicidad cuando tengo ocasión de verte y toda la ilusión que pones en todo lo que haces.
Te lo mereces todo. Un fuerte abrazo, FELICIDADES.
31/03/2014
Querido Kiko, mi trabajo me aporta entrega, sentido y logros, pero mi bienestar no sería el mismo si careciera de personas como tú que me aportan emociones positivas y autenticidad. Gracias por tu amistad, me hace muy feliz. Un fuerte abrazo.
28/03/2014
Precioso y muy currado.
Hay que trabajarselo mucho para conseguir el PERMA. Y la metáfora sobre el florecimiento me encanta,pero yo voy tan lenta que me tendrian que pasar a un millon de fotogramas para ver mi evolucion,jaja.
31/03/2014
Gracias Mari Ángeles. Efectivamente, dedicarnos a construir nuestro bienestar diariamente requiere atención y esfuerzo pero la mayoría de las cosas que merecen la pena lo requieren. Y en cuanto a tu florecimiento, mírate hace unos años y ahora… ¿notas diferencias? Un abrazo.
08/02/2023
Motivadora y reflexiva
09/02/2023
Gracias por tu comentario.