Gratitud para ser más Feliz

Gratitud para ser más Feliz

Sonja Lyubomirsky, profesora de psicología de la Universidad de California, EEUU, y uno de los grandes referentes internacionales en el estudio de la felicidad, nos propone practicar la gratitud para así transformar en positivo nuestra forma de pensar sobre nuestra vida. Practicar la gratitud supone centrarnos en el presente, en apreciar nuestra vida como es, aquí y ahora. Es mucho más que decir «gracias». Las últimas investigaciones han comenzado a mostrar sus múltiples ventajas:

En estudios correlacionales. La gratitud se da a la vez que otras variables.

Las personas que suelen estar agradecidas son relativamente más felices, tienen más energía, se sienten más optimistas y satisfechas con la vida, y dicen que experimentan emociones positivas con mayor frecuencia. Tienden a ser más amables y a manifestar más empatía, a ser más espirituales y religiosas, más indulgentes y menos materialistas que las que están menos predispuestas a la gratitud. Cuanta más predisposición a la gratitud tenga una persona menos probabilidades tendrá de estar deprimida o preocupada, de sentirse sola, envidiosa o neurótica. También muestran que mejora su salud diciendo que habían padecido menos síntomas físicos como dolores de cabeza, acné, tos o náuseas y dedicaron más tiempo a hacer ejercicio, tras mostrar gratitud.

En estudios causales. La gratitud causa otras variables.

Los días que las personas se esfuerzan por expresar gratitud experimentan más emociones positivas o sentimientos de interés, entusiasmo, alegría y orgullo, y es más probable que digan que han ayudado a alguien, que se sientan conectados con los demás y hasta que duerman bien durante más horas. Se ha demostrado que la gratitud mejora la salud mental y física. Aquellos participantes que dieron las gracias por lo que tenían con regularidad llegaron a ser más felices y manifestaron mayores incrementos en su nivel de felicidad entre antes y después de la intervención psicológica. Ahora bien, los resultados fueron más altos en los que manifestaron gratitud una vez por semana frente a los que debieron hacerlo 3 veces por semana, parece que a los primeros les sigue pareciendo una novedad la actividad y le siguen encontrando sentido a lo largo del tiempo.

La investigación científica llega a una conclusión clara: serías más feliz si cultivaras una actitud de agradecimiento. 

Sonja Lyubomirsky nos habla de 8 maneras en que la gratitud aumenta la felicidad:

  1. Pensar con gratitud ayuda a saborear las experiencias positivas de la vida. Si dedicamos tiempo a deleitarnos poniendo más atención a lo positivo que hay en nuestra vida aumentará nuestra sensación de placer y bienestar.
  2. Expresar gratitud refuerza la autoestima y el amor propio. Si prestas atención a lo que has conseguido en tu vida o a lo que otras personas han hecho por ti te sentirás mejor, más seguro y eficaz. Tomar la gratitud como un hábito es una buena estrategia para salir del hábito de la queja continua pudiendo agradecer incluso que las cosas no sean peores.
  3. La gratitud nos ayuda a afrontar el estrés y el trauma. Ser capaz de centrarnos en lo que todavía funciona, en la oportunidad que se esconde tras la pérdida, hace que uno se sienta más fuerte y capaz.
  4. La expresión de la gratitud estimula el comportamiento moral. Es más probable que las personas agradecidas ayuden a los demás y es menos probable que sean materialistas.
  5. La gratitud puede ayudar a establecer vínculos sociales, a fortalecer las relaciones existentes y a preocuparse de las nuevas. Las personas que sienten gratitud hacia personas determinadas establecen con ellas relaciones más próximas y de mayor calidad. Robert Emmons, investigador y escritor más destacado del mundo sobre la gratitud, sostiene que cuando realmente tomas conciencia del valor que tienen tus amigos y tus familiares, es probable que los trates mejor, lo cual puede producir una «espiral ascendente» o círculo virtuoso en el cual las relaciones fuertes te proporcionan algo por lo que estar agradecido, que a su vez fortifica esas mismas relaciones, y así sucesivamente.
  6. Expresar gratitud tiende a inhibir las comparaciones envidiosas con los demás. Si de verdad aprecias lo que tienes es menos probable que te fijes en lo que tiene el vecino o lo envidies.
  7. Practicar la gratitud es incompatible con emociones negativas. Agradecer reduce o evita la rabia, la amargura, la codicia… Haz la prueba. Cuesta sentirse culpable, resentido o furioso cuando estás agradecido.
  8. La gratitud nos ayuda a frustrar la adaptación hedonista. Cuando se produce un cambio positivo en tu vida de inmediato sientes un aumento de la felicidad y la satisfacción pero, debido a la adaptación hedonista, ese aumento suele durar poco. La adaptación a lo positivo es uno de los principales enemigos de la felicidad y una de las claves consiste en combatir sus efectos mediante la gratitud que evita que las personas den por sentadas las cosas buenas de la vida.

Para terminar, te dejo un video que muestra un ejercicio de gratitud que puedes hacer y que tendrá efectos sobre tu bienestar a largo plazo. Sus efectos serán todavía mayores si estás atravesando un momento personal complicado.

¡Vivamos con gratitud!

Autor: Violeta Perán

Apasionada de la Psicología e interesada en el funcionamiento óptimo de las personas y de las organizaciones, cuento con más de 20 años de experiencia como psicóloga, psicoterapeuta y docente en distintos ámbitos, públicos y privados, promoviendo la salud mental y el bienestar en el día a día. Soy Psicóloga Sanitaria, Psicoterapeuta Europeo en Clínica y Salud, Especialista en Psicología Positiva Aplicada, Miembro de la SEPP, Sociedad Española de Psicología Positiva, de la Asociación EMDR España y de la RIEEB, Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar. He creado SaludableMente, con consulta presencial y online, y soy miembro del COP, Colegio Oficial de Psicología de la Región de Murcia.

Comparte este post en

14 Comentarios

  1. Muy interesante, Violeta. Me parece un parte fundamental de la psicología positiva. Además, me ha venido muy bien porque no lo tenía contemplado para mi libro 🙂

    Escribe una respuesta
    • Gracias Pablo, encantada de contribuir a la difusión de lo positivo que tiene el ser humano y, si además te inspira para tu libro, mejor que mejor 🙂

      Escribe una respuesta
  2. Estoy convencida que la gratitud no es sólo un gran valor, sino que además no viene de serie, es fruto de la educación. Sin duda, las personas gratas son mucho más felices y atractivas que las ingratas, también mucho más altruistas y no puedo decir menos sino nada envidiosas. Como es de bien nacidos ser agradecidos, gracias por este post, me ha hecho pensar en los valores y en los momentos que he vivido y sigo disfrutando con alguien muy especial. 😉

    Escribe una respuesta
  3. Desconocia totalmente el poder que tiene el ser agradecido y todo lo que engloba esta actitud. El cambio que experimentamos fisico y mental. Un nuevo proposito: tomar realmente conciencia del valor que tienen las personas queridas. Despues me he preguntado, ¿Por qué me es tan dificil? Y creo y corrigeme si no, que es por las emociones negativas. El video me ha emocionado. Gracias Violeta.

    Escribe una respuesta
    • A veces, damos por hecho que nos quieran y ayuden algunas personas, sin cuestionarnos nada. Pero piensa que podrían no querernos o ayudarnos, incluso no demostrarnos su incondicionalidad en todo momento. Ser conscientes de ello y expresarles nuestra gratitud fortalece las relaciones y nos llena de felicidad. Haz la prueba, ¡agradéceles su apoyo! Gracias a ti por tu comentario Angeles.

      Escribe una respuesta
  4. Gracias Violeta, justo hoy necesitaba leer este post. Eres brillante! Gracias Gracias Gracias

    Escribe una respuesta
  5. He leido vuestro post con mucha atecion y me ha parecido didactico ademas de bien redactado. No dejeis de cuidar este blog es bueno.
    Saludos

    [url=http://www.carmenfernandezpsicologa.es/adultos.html]psicologa asturias[/url]

    Escribe una respuesta
  6. Hola Violeta, mi nombre es Marcelo. Vivo en Santiago de Chile.
    Quería darte Muchas Gracias por este blog.
    Mi Vida ha sido un asco, he pensado en el suicidio muchas veces,
    he sufrido mucho, varias veces he estado solo en mi cuarto llorando,
    en serio. Pero luego de comenzar a cultivar el hábito de la Gratitud,
    mi vida a cambiado mucho y para bien. Ahora me siento Feliz a
    menudo, mi Fe en mi a crecido un montón y veo todas las cosas
    hermosas y valiosas que me han acompañado toda mi vida, pero que
    yo no las veia.

    De verdad MUCHAS GRACIAS.

    Escribe una respuesta
    • Hola Marcelo. No sabes la alegría que siento al conocer la importante transformación interior que has vivido.
      La consciencia en la gratitud por lo cotidiano, en las pequeñas cosas del día, en lo que funciona bien en ti y te nutre el corazón, es un regalo.
      MUCHAS GRACIAS a ti por dejar aquí tu testimonio, por compartirlo conmigo y con todas las personas que leen este blog. Y muy especialmente porque has pasado a la acción, porque no te limitaste a leer y practicaste, manifestando la gratitud y sus beneficios en tu vida. Gracias también por eso y un abrazo desde Murcia, España.

      Escribe una respuesta

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *